La ruta de senderismo que tienes que hacer sí o sí en Castellón: vistas al mar desde la sierra más salvaje
El Parque Natural de la Serra d’Irta ofrece una ruta circular de unos 12 kilómetros y medio con barrancos, ermitas, un vértice geodésico y un paisaje escarpado con aroma mediterráneo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd14%2F338%2Fcb2%2Fd14338cb24c9b22843c6bb6e657367ed.jpg)
- Descubre el pueblo de Castellón que guarda un castillo islámico en pleno corazón de la Sierra de Espadán
- Descubre el pueblo de Castellón que está a 1 km de altitud: guarda una torre en ruinas y una cueva secreta
Peñíscola es mucho más que su castillo y su paseo marítimo. A pocos kilómetros de su núcleo urbano se abre un entorno natural abrupto y silencioso que conserva el paisaje originario de la costa castellonense. Se trata del Parque Natural de la Serra d'Irta, un espacio protegido que se extiende entre acantilados, senderos pedregosos y zonas de vegetación autóctona. En este escenario se traza la ruta circular ‘Baix Maestrat - Peñíscola’, perfectamente señalizada y diseñada para recorrerla a pie con calma y sin dificultad técnica elevada.
El itinerario, de algo más de 12 kilómetros, comienza junto al Barranco de Pitxells, en las afueras de Peñíscola, y se adentra en el parque natural por caminos rurales y senderos bien definidos. Durante el ascenso progresivo, los caminantes atraviesan zonas abiertas sin sombra, por lo que se recomienda evitar las horas centrales del día. Una de las primeras paradas destacadas es la ermita de San Antonio, un pequeño santuario rodeado de monte bajo que marca el paso hacia los tramos más elevados de la ruta.
🥾 ‘Baix Maestrat-Peñíscola’ es una ruta de senderismo de 13 km.
— Turismo de Castellón (@turcastellon) September 16, 2022
📍En este recorrido de tipo circular podrás conocer lugares como la ermita de San Antonio, el barranco dels Pitxells o el vértice geodésico.
🌐Más aquí: https://t.co/oEekkHAdEM
#Castellón #ProvinciadeCastellón pic.twitter.com/ityrkWo4dc
Vértice geodésico y balcones naturales
A medida que se avanza, el camino alcanza un punto clave: el vértice geodésico, una de las cotas más altas del recorrido. Desde allí, se abre una panorámica inigualable sobre la costa y las formaciones montañosas de la Serra d'Irta, una de las pocas sierras litorales de la Comunidad Valenciana que permanece prácticamente virgen. La bajada conduce después hacia la partida de Vistahermosa, y más adelante el regreso al Barranc dels Pitxells, donde la vegetación se hace más frondosa en algunos tramos.
Toda la ruta está balizada y cuenta con señalización vertical, lo que facilita la orientación incluso en las bifurcaciones menos evidentes. El terreno, de desnivel acumulado moderado (506 metros), combina pistas de tierra con tramos más pedregosos. A lo largo del recorrido se pueden observar especies de flora típicamente mediterráneas y disfrutar del silencio que ofrece este espacio natural, protegido del turismo masivo y de la urbanización costera.
El sendero circular concluye en el mismo punto de partida, tras una travesía que permite redescubrir Peñíscola desde su vertiente más agreste y natural. Según ha destacado la cuenta oficial de Turismo de Castellón, esta ruta permite conocer enclaves ya mencionados como la ermita de San Antonio, el Barranco dels Pitxells o el vértice geodésico, condensando en unas horas de caminata algunos de los paisajes más representativos del interior costero de la provincia. Una propuesta ideal para quienes buscan desconexión, ejercicio y patrimonio natural sin salir de Castellón.
- Descubre el pueblo de Castellón que guarda un castillo islámico en pleno corazón de la Sierra de Espadán
- Descubre el pueblo de Castellón que está a 1 km de altitud: guarda una torre en ruinas y una cueva secreta
Peñíscola es mucho más que su castillo y su paseo marítimo. A pocos kilómetros de su núcleo urbano se abre un entorno natural abrupto y silencioso que conserva el paisaje originario de la costa castellonense. Se trata del Parque Natural de la Serra d'Irta, un espacio protegido que se extiende entre acantilados, senderos pedregosos y zonas de vegetación autóctona. En este escenario se traza la ruta circular ‘Baix Maestrat - Peñíscola’, perfectamente señalizada y diseñada para recorrerla a pie con calma y sin dificultad técnica elevada.