Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Recortes en el sector estatal: despidos y cierre de un hotel en Mar del Plata

No renovaron contratos en los hoteles marplatenses, Antártida y Tierra del Fuego, y este último dejará de operar por tiempo indeterminado

Recortes en el sector estatal: despidos y cierre de un hotel en Mar del Plata
13 de Marzo de 2025 | 10:38

Escuchar esta nota

El Gobierno nacional decidió dar de baja los contratos de 41 trabajadores estatales que se desempeñaban en los hoteles Antártida y Tierra del Fuego, ubicados frente a la Playa Bristol en Mar del Plata. Como consecuencia de la reducción de personal, el hotel Tierra del Fuego cerrará sus puertas sin una fecha definida para su reapertura.

La medida fue confirmada por Diego Lencinas, secretario gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Mar del Plata. En un principio, la baja iba a afectar a 56 empleados, pero el gremio logró la reincorporación de 15 de ellos.

Los despidos afectan a trabajadores eventuales que cada temporada reforzaban la atención en los hoteles hasta Semana Santa. Sin embargo, este año, las autoridades del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa) decidieron finalizar los contratos antes de lo previsto. “Las autoridades del Iosfa tomaron la decisión de cortarlos un mes antes de Semana Santa. Es imposible sostener los dos hoteles con esta cantidad de personal”, explicó Lencinas a La Capital.

Además de los despidos recientes, el sector ya había sufrido la baja de ocho empleados a fines de 2024, a lo que se suman múltiples renuncias debido a los bajos salarios y la falta de estabilidad laboral. “El personal del Iosfa es el que menos cobra de la administración pública, con sueldos de apenas $400.000. Al tener bajos ingresos y no haber estabilidad laboral, muchos migran al sector privado”, detalló el dirigente gremial.

Ante esta situación, el hotel Tierra del Fuego cerrará sus puertas, y el personal restante será reubicado en el hotel Antártida para garantizar la continuidad del servicio en ese establecimiento.

Lencinas advirtió que la preocupación en el sector estatal se profundiza debido a que a fin de mes vencerán los contratos anuales de unos 300 trabajadores del Iosfa. “En ATE estamos en alerta porque a fin de mes vencen los contratos anuales, que son la mayoría del personal del Iosfa”, señaló.

Ante este escenario, el sindicato convocó a un paro nacional con movilización el 27 de marzo. La protesta no solo busca visibilizar la situación en los hoteles, sino también los recortes en otras áreas del Estado con sede en Mar del Plata.

Estos despidos se suman a los ocurridos a principios de marzo en el Espacio Unzué y el ex Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social, donde 18 trabajadores fueron cesanteados. “Esto va en sintonía con el desmantelamiento de las secretarías y los programas de la administración pública nacional. Con lo ocurrido en los hoteles, hay un nuevo sector que queda imposibilitado de brindar un servicio a la comunidad. No tenemos respiros, nos dan por todos lados”, lamentó Lencinas.

En paralelo, los empleados de planta transitoria y contratados en Mar del Plata están atentos a la llegada del examen de idoneidad impulsado por el Ejecutivo nacional. Aunque no hay una fecha confirmada, se prevé que la evaluación se realice en abril y una de las posibles sedes sería la Base Naval.

Lencinas advirtió que la prueba no garantiza la continuidad laboral de los trabajadores. “Tenemos que prepararnos para una posible evaluación, aunque eso no nos da garantía de continuidad laboral. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han aprobado en muchos casos y luego fueron despedidos o no les renovaron el contrato”, explicó.

Según el gremialista, Mar del Plata será una de las primeras ciudades en implementar este mecanismo, junto con Rosario. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los trabajadores estatales, que enfrentan despidos, cierre de establecimientos y posibles nuevas evaluaciones que definirán su futuro laboral.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla