Japón arroja enormes turbinas al mar y soluciona varios problemas de las renovables
La infraestructura que Japón pretende crear se ubica en el estrecho de Naru y junto a las Islas Goto. La primera de estas turbinas ya ha sido conectada a la red eléctrica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb0c%2F367%2F076%2Fb0c3670765dfe57c6c600e8d81d49390.jpg)
- Japón encuentra un nuevo ser que no está 'ni vivo ni muerto' y la ciencia busca una explicación
- Japón analiza un trozo de asteroide y encuentra algo que no debería estar ahí: solo hay dos opciones
Japón ha instalado con éxito su primera turbina mareomotriz conectada a la red eléctrica nacional, un sistema de gran escala que promete impulsar el desarrollo de energías renovables marinas con un enfoque más predecible, estable y respetuoso con el entorno natural.
La nueva infraestructura, ubicada en el estrecho de Naru, en las Islas Goto, tiene capacidad para generar 1,1 megavatios de energía, suficiente para abastecer a una comunidad entera. Se trata de la turbina AR1100, desarrollada por Proteus Marine Renewables, que representa un salto cualitativo en el aprovechamiento de las corrientes marinas como fuente de electricidad constante y libre de emisiones.
Japan has activated its first megawatt-scale underwater turbine, the AR1100, to harness the power of ocean currents for clean energy. Anchored to the seabed and spinning silently in the ocean flow in the Naru Strait between the Goto Islands in Nagasaki Prefecture, er. pic.twitter.com/hYyRvi3Xan
— DJ Coolbreeze (@DJ_Coolbrezze) July 2, 2025
Esta nueva solución ha sido diseñada para maximizar el rendimiento con un sistema de rotor de eje horizontal de tres palas y un mecanismo de orientación que ajusta automáticamente la posición de la turbina según el sentido de la marea. Además, cuenta con un sistema de control de paso que optimiza la captación de energía en tiempo real.
Un modelo energético con baja huella ecológica
A diferencia de otras fuentes renovables, como la solar o la eólica, la energía generada por las mareas es previsible y uniforme. Esta característica convierte a la energía mareomotriz en una alternativa fiable y compatible con el objetivo de descarbonizar el suministro eléctrico de zonas costeras e insulares.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f6%2F47e%2Fed4%2F1f647eed490042a39f77825e00377d9a.jpg)
Esta iniciativa se basa en la experiencia previa del modelo AR500, que operó en la misma zona en 2021 con una disponibilidad del 97 %. A raíz de ese éxito, se decidió ampliar el sistema e incorporar mejoras técnicas que permitieran un rendimiento superior y una mayor durabilidad.
La estructura se apoya directamente sobre el lecho marino mediante una base por gravedad, evitando intervenciones invasivas en el ecosistema. Este enfoque permite minimizar el impacto ambiental y convierte a la turbina en una opción compatible con zonas marinas de alto valor natural.
- Japón encuentra un nuevo ser que no está 'ni vivo ni muerto' y la ciencia busca una explicación
- Japón analiza un trozo de asteroide y encuentra algo que no debería estar ahí: solo hay dos opciones
Japón ha instalado con éxito su primera turbina mareomotriz conectada a la red eléctrica nacional, un sistema de gran escala que promete impulsar el desarrollo de energías renovables marinas con un enfoque más predecible, estable y respetuoso con el entorno natural.