Otro gran problema del coche eléctrico es que la gente se marea más que en los de combustión (y la ciencia explica por qué)
Muchas personas afirman sentirse mal al montar en coches eléctricos. Una sensación que no tienen en los de gasolina ni en los de diésel, aunque pueda parecer sorprendente
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fca5%2Faaa%2Fec0%2Fca5aaaec0d08ffefa80cfd321ee63028.jpg)
- Xiaomi lanza el YU7: su primer SUV eléctrico que rompe récords de autonomía y velocidad
- Del 0% al 100% en 18 segundos: Reino Unido ha fabricado la batería que revolucionará el coche eléctrico
El crecimiento sostenido del vehículo eléctrico en todo el mundo ha revelado un problema inesperado que empieza a llamar la atención tanto de usuarios como de expertos: el mareo. Un número creciente de personas afirma experimentar esta molestia con mayor frecuencia en este tipo de coches frente a los tradicionales, y diversos estudios ya ofrecen explicaciones científicas al respecto.
Más allá de la autonomía de las baterías o el tiempo necesario para recargar, este nuevo síntoma plantea un reto diferente: el cuerpo humano, y en concreto el cerebro, necesita adaptarse a un entorno sensorial al que no está acostumbrado. Según declaró a The Guardian William Emond, especializado en cinetosis, el problema radica en que “el cerebro carece de referencias previas en este tipo de conducción, lo que reduce su precisión al anticipar las fuerzas del movimiento”.
La falta de estímulos, clave en el desajuste
Los coches de combustión emiten sonidos del motor, vibraciones y otras señales físicas que, sin que lo notemos, ayudan al organismo a prever los cambios de velocidad o dirección. En los eléctricos, esas señales son mínimas o inexistentes. Esta diferencia genera un conflicto sensorial entre lo que perciben los ojos, el oído interno y el resto del cuerpo, provocando náuseas o desequilibrios en algunos ocupantes.
Feel Carsick In An EV? Scientists Know Why #car #auto #cars https://t.co/7P1QhnPYOh pic.twitter.com/7RffzZ6UbT
— Carscoops (@Carscoop) June 28, 2025
Este desajuste es más notable en los pasajeros que en el conductor. La razón es que quien conduce anticipa cada movimiento del vehículo, lo que reduce el impacto neurológico. Por el contrario, quienes ocupan los asientos traseros son más propensos a experimentar mareos, ya que reciben el movimiento sin poder preverlo.
La frenada regenerativa también influye
Otro elemento específico de los vehículos eléctricos que contribuye a esta sensación es el frenado regenerativo. Esta tecnología, que permite recuperar energía al frenar, provoca una desaceleración más suave y prolongada, lo que puede alterar aún más la percepción del movimiento. Así lo reveló un estudio de 2024, en el cual los investigadores aseguraron que esta tecnología podía “inducir cinetosis”.
El problema, aunque molesto, no es irreversible. La comunidad científica señala que el cerebro humano puede adaptarse con el tiempo a estos nuevos entornos. Esta capacidad de habituación también explica por qué algunos usuarios, tras varios viajes en coche eléctrico, reportan una disminución de los síntomas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F756%2Fa69%2Fe9e%2F756a69e9e90d5633b26366535fb4d824.jpg)
Además, algunos estudios ya trabajan en soluciones prácticas para minimizar el mareo. Entre las medidas que se barajan están la introducción de señales visuales, iluminación adaptativa o sistemas de vibración que ayuden al cuerpo a anticipar el movimiento, especialmente en los vehículos autónomos.
El auge del coche eléctrico, que en 2024 ya representó el 22% de las matriculaciones globales, enfrenta ahora este reto desde una perspectiva más humana. La mejora de la experiencia del pasajero será clave para lograr una adopción completa y cómoda de la movilidad eléctrica, especialmente cuando se trate de trayectos compartidos o largos.
- Xiaomi lanza el YU7: su primer SUV eléctrico que rompe récords de autonomía y velocidad
- Del 0% al 100% en 18 segundos: Reino Unido ha fabricado la batería que revolucionará el coche eléctrico
El crecimiento sostenido del vehículo eléctrico en todo el mundo ha revelado un problema inesperado que empieza a llamar la atención tanto de usuarios como de expertos: el mareo. Un número creciente de personas afirma experimentar esta molestia con mayor frecuencia en este tipo de coches frente a los tradicionales, y diversos estudios ya ofrecen explicaciones científicas al respecto.