Es noticia
Hong Kong afirma haber creado un material que desala el agua del mar sin gastar energía
  1. Tecnología
Solo necesita radiación solar

Hong Kong afirma haber creado un material que desala el agua del mar sin gastar energía

El material tiene aspecto de esponja y solo necesita radiación solar para obtener agua potable. Los experimentos realizados al aire libre ya han demostrado su eficacia

Foto: Vista al microscopio del material (ACS Energy Letters)
Vista al microscopio del material (ACS Energy Letters)

Una nueva tecnología creada por un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Hong Kong podría transformar el acceso al agua potable en zonas costeras y con recursos limitados. Han desarrollado un material poroso con aspecto de esponja capaz de desalinizar agua de mar utilizando únicamente la radiación solar, sin necesidad de electricidad ni componentes electrónicos.

El material, un aerogel de estructura rígida, está formado por una combinación de nanotubos de carbono y nanofibras de celulosa. Estos elementos se imprimen capa a capa mediante una técnica de impresión 3D sobre una superficie congelada, generando diminutos canales verticales (de apenas 20 micrómetros) que permiten una evaporación eficiente del agua.

Durante las pruebas realizadas al aire libre, los investigadores introdujeron el aerogel en un recipiente con agua marina y lo cubrieron con una tapa plástica transparente. La energía solar calienta el material, facilitando la evaporación del agua mientras que la sal permanece en el recipiente. El vapor se condensa en el interior de la tapa y cae en forma de gotas limpias dentro de un embudo colector.

Este sistema, tan simple como eficaz, consiguió recolectar unas tres cucharadas de agua dulce tras seis horas de exposición directa al sol. Aunque el volumen es reducido, los ensayos demostraron que el rendimiento del material no se ve afectado por su tamaño, lo que permite su escalabilidad sin pérdida de eficacia.

Una respuesta viable frente a la escasez de agua

La innovación llega en un contexto global donde más de 300 millones de personas en 150 países dependen de algún tipo de desalinización para satisfacer sus necesidades básicas. Frente al elevado consumo energético de las plantas tradicionales, esta esponja solar representa una alternativa ecológica y accesible, especialmente útil en zonas sin acceso estable a la red eléctrica.

Foto: Estas boyas son los elementos clave de esta tecnología (X/PLOCAN)

Además, su fabricación y mantenimiento resultan poco costosos. Solo se requieren tres elementos básicos: el aerogel, un recipiente plástico y la luz solar. Su simplicidad estructural y su independencia de tecnologías complejas lo convierten en una herramienta valiosa para regiones aisladas o en desarrollo.

El hallazgo, publicado en la revista ACS Energy Letters, demuestra que la tecnología puede ofrecer soluciones reales sin comprometer el medio ambiente. Según declaró el responsable del proyecto, Xi Shen, “nuestro aerogel permite una desalinización de máxima capacidad en cualquier escala, lo que ofrece una solución sencilla y ampliable para producir agua limpia sin energía”.

Una nueva tecnología creada por un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Hong Kong podría transformar el acceso al agua potable en zonas costeras y con recursos limitados. Han desarrollado un material poroso con aspecto de esponja capaz de desalinizar agua de mar utilizando únicamente la radiación solar, sin necesidad de electricidad ni componentes electrónicos.

Hong Kong Inventos Materiales Agua
El redactor recomienda