Argelia tensa más la cuerda con Francia manteniendo en prisión al escritor franco-argelino Sansal
Además del octogenario Sansal, condenado a 5 años, la justicia argelina impuso esa misma condena a un periodista deportivo francés que quería escribir sobre el club de fútbol de Cabilia, una región singular y algo nacionalista
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffa8%2F30b%2F204%2Ffa830b20480e902fa2d3e27ac0a58ada.jpg)
El presidente argelino Abdelmajid Tebboune indultó a 6.797 presos con motivo del 63 aniversario, este sábado, de la independencia del país, pero entre ellos no estaba el que importa a Francia, el escritor franco-argelino Boualem Sansal.
Sansal, de 80 años y enfermo de cáncer, fue condenado a finales de marzo a cinco años de cárcel por "atentar contra la unidad nacional". Cinco meses antes había declarado a "Frontières", una publicación francesa de extrema derecha, que "cuando Francia colonizó Argelia (1830) todo el oeste de Argelia formaba parte de Marruecos" que perdió esos territorios. El tribunal de apelación de Argel confirmó el 1 de julio la sentencia.
Sansal es uno de los tres novelistas francófonos argelinos más célebres, algunas de cuyas obras han sido traducidas al español. Galardonado con numerosos premios, reside la mayor parte del tiempo en París y posee además la nacionalidad francesa. Regresó en noviembre a Argel para una visita breve y fue detenido en el mismo aeropuerto.
La prensa francesa, las asociaciones de apoyo, sus hijas y políticos de primer nivel, como el primer ministro François Bayrou, confiaban en que Tebboune indultase al escritor y rebajase así la intensidad de la crisis entre París y Argel. Estalló ya hace justo un año cuando el presidente francés, Emmanuel Macron, reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental en un mensaje enviado al rey Mohamed VI de Marruecos que confirmó en octubre cuando hizo una visita de Estado a Rabat.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F879%2F6d9%2F989%2F8796d9989518cd66fb96a63e832807ca.jpg)
"La omisión de gracia presidencial a Boualem Sansal, hará que la crisis más violenta en la relación franco-argelina desde 1962 perdure", reaccionó de inmediato Xavier Driencourt, exembajador de Francia en Argelia, muy crítico con las autoridades del país en el que estuvo acreditado. Con expulsiones de diplomáticos, sanciones económicas argelinas a Francia, suspensión de la cooperación en numerosos ámbitos y restricciones en los visados, la crisis es de lejos la más grave.
Apostar por el indulto a Sansal era, sin embargo, algo ingenuo. Quizás Tebboune decida algún día excarcelarle, pero "alguien descrito como un traidor a su patria, por afirmar que se adueñó de territorios que no eran suyos, no va a ser nunca liberado el día en que se conmemora la independencia del país", explica un intelectual argelino que prefiere permanecer en el anonimato.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d2%2Ff37%2Fd8c%2F5d2f37d8cbf8cd33e535ace018bcbec1.jpg)
"Es cierto que en Argelia existe la tradición de indultar a detenidos con motivo del 5 de julio, pero no se indulta a un traidor, o a alguien acusado de serlo, el día de la celebración de la fiesta de la independencia", escribe el periodista Abed Charef, afín a las autoridades de Argel. "Desde el punto de vista simbólico, eso sería aún difícil, incluso totalmente imposible de asumir", recalca.
El mantenimiento del escritor octogenario en prisión echa leña al fuego de la tensión con franco-argelina, que se ha visto también incrementada con la condena a siete años, la semana pasada en Argel, del periodista francés "freelance" Christophe Gleizes, de 36 años. Llevaba ya 13 meses, desde su detención en mayo de 2024, encerrado bajo control judicial en un hotel, pero ahora irá a la cárcel.
El texto completo de la sentencia no se conoce aún, pero cuando se le detuvo Gleizes fue acusado nada menos que de "posesión de publicaciones de propaganda que atentan contra la seguridad nacional" y de "apología del terrorismo". Reporteros Sin Fronteras y otras organizaciones de la sociedad civil han desmentido categóricamente esos cargos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdd3%2Fb57%2F733%2Fdd3b57733e03a315671d19ae397dd8ff.jpg)
¿Cuál es en realidad su crimen? Especializado en el mundo deportivo, Gleizes entró en Argelia con un visado de turista, no como periodista. Quería escribir un artículo sobre el club de fútbol Juventud Deportiva de Cabilia (JSK, según sus iniciales en francés), de Tizi Ouzou. El equipo, uno de los principales del país, es asociado a veces con el nacionalismo cabilio en cuyas filas hay algunos independentistas. La región tiene cerca de seis millones de habitantes.
Con tal propósito, el periodista Gleizes entró en contacto con un entrenador del club vinculado al Movimiento para la Autodeterminación de Cabilia (MAK, según sus iniciales en francés), al que conocía desde hace una década. No se escondió cuando le llamó. Hace ya cuatro años, las autoridades argelinas incluyeron al MAK en la lista de organizaciones terroristas a las que combaten.
Si las asociaciones de periodistas se han movilizado en Francia para pedir la liberación de Gleizes, los deportistas no lo han hecho. Su familia, sobre todo su suegro, Francis Godard, está intentando recabar su apoyo porque su encarcelamiento, explica, "atañe también directamente al mundo deportivo". "Sería magnífico que Zinédine Zidane respalde esta causa", afirmó. Zidane, exjugador y exentrenador del Real Madrid es de origen argelino y muy popular entre su afición.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a4%2F460%2F394%2F5a4460394f3181b33788032d1bebe55b.jpg)
Si la presencia de Gleizes les incomodaba, las autoridades argelinas podían haberle expulsado del país so pretexto de que entró en él como turista y no como periodista. No optaron por esa vía. En un país en el que la justicia no es independiente la pena que le ha sido impuesta, coincidiendo con la confirmación de la sentencia condenatoria de Sansal, contribuye a tensar un poco más la cuerda con Francia.
Para algunos intelectuales y académicos franceses, las autoridades argelinas actúan así no tanto para lograr concesiones de la antigua potencia colonial sino, sobre todo, por razones de política interior. "La retórica antifrancesa de Argel está principalmente orientada al pueblo argelino; en segundo lugar a la inmigración argelina en Francia y, solo en tercer lugar, a las autoridades francesas", declaraba al semanario "L’Express", Pierre Vermeren, catedrático de historia del Magreb en la Universidad Pantheon-Sorbona.
"El hispernacionalismo actual del régimen debe de ser visto como un intento de removilización de su población entorno a la bandera", añadía el catedrático. "Los problemas de los jóvenes de 20 años [en Argelia] no son, ni mucho menos, la guerra de Argelia", concluía.
El presidente argelino Abdelmajid Tebboune indultó a 6.797 presos con motivo del 63 aniversario, este sábado, de la independencia del país, pero entre ellos no estaba el que importa a Francia, el escritor franco-argelino Boualem Sansal.