Es noticia
Los fundadores de Aelca transforman en una SCR la firma con la que controlan la UD Sanse
  1. Mercados
Con Allala Urbana

Los fundadores de Aelca transforman en una SCR la firma con la que controlan la UD Sanse

Javier Gómez Fernández y José Juan Martín Montes, que crearon la promotora, cuentan con participaciones en Atalaya Desarrollos Urbanísticos o en el fondo McWin Food Ecosystem

Foto: Javier Gómez y José Juan Martín, fundadores de Aelca. (UD Sanse)
Javier Gómez y José Juan Martín, fundadores de Aelca. (UD Sanse)
EC EXCLUSIVO

Multitud de grandes fortunas y empresarios de nuestro país están irrumpiendo en el venture capital a través de distintos fondos y otros están reorganizando sus empresas y transformándolas en sociedades de capital riesgo. Los últimos han sido Javier Gómez Fernández y José Juan Martín Montes, los fundadores de la promotora Aelca, que han decidido transformar su sociedad Allala Urbana con el objetivo de adaptar la firma con la que controlan la U.D. San Sebastián de los Reyes, club de fútbol que milita en 2RFEF, la cuarta división de nuestro país.

Así lo acordó el socio único de Allala Urbana SL, que el pasado 22 de julio tomó la decisión de transformar la sociedad limitada en una sociedad de capital riesgo, lo que obligó a modificar su denominación social (Allala Urbana SCR), aprobando también el balance de transformación de la sociedad y los nuevos estatutos sociales adecuados a su nueva forma social. "No cambia nuestra política de inversión y con esta modificación se gestionará de una manera mucho más eficaz", según reconocen a El Confidencial.

Allala Urbana cuenta con más de 23,6 millones de euros en activos a finales de 2022, último ejercicio presentado en el Registro Mercantil. Así, disponía de más de 13 millones invertidos en empresas del grupo y asociadas, más de 7,5 millones en inversiones financieras a largo plazo y un efectivo superior a los 2,85 millones de euros.

Allala Urbana ostenta participaciones de control y gestión en la Unión Deportiva San Sebastián de los Reyes y en la inmobiliaria Silfo Lealtad. Además, ostenta un 50% de Atalaya Desarrollos Urbanísticos, dedicada al desarrollo de proyectos urbanísticos participada junto a Mazabi; una inversión cercana a los 5 millones en el fondo MCWIN Food Ecosystem Fund y un 9,85% en la firma Tramasierras 2021 SL.

Foto: Myjoja y Mazabi han levantado un segundo fondo para comprar suelo. (Google)

De hecho, con el conjunto madrileño que milita en 2RFEF suscribieron un préstamo al 1,25% de interés del que, a fecha de cierre de 30 de noviembre de 2022, quedaba un saldo pendiente de pago de casi 1,24 millones de euros.

Este cambio de la firma a una sociedad de capital riesgo supone un giro radical. Allala Urbana se dedicaba, según su objeto social, a la planificación, realización, gestión y explotación de todo tipo de edificaciones como urbanizaciones, conjuntos inmobiliarios, polígonos industriales y parques empresariales, entre otros.

Boom de SCR en nuestro país

Las sociedades de capital riesgo (SCR) han experimentado un boom en nuestro país en los últimos tiempos. ¿El motivo? Las grandes fortunas se han lanzado a la inversión en private equity para reducir la factura fiscal y la conversación más frecuente entre los grandes patrimonios y sus asesores financieros y fiscales se centra en capital riesgo.

La inversión que se realiza en una sociedad de capital riesgo es deducible en la base imponible de patrimonio o del impuesto temporal de solidaridad a las grandes fortunas (IGF), siempre que la inversión sea superior al 5% de la sociedad, igual que si fuera una empresa familiar, donde se deducen los activos afectos a la actividad económica.

Así, si un millonario tiene un patrimonio de 30 millones computable a efectos de patrimonio o impuesto a las grandes fortunas, con 10 millones de ellos invertidos en renta variable o renta fija —ya sea directamente o a través de fondos—, esta última cifra se integraría completamente a la base imponible de patrimonio. Pero si dedica un 30% de la inversión al capital riesgo a través de una SCR, en la que posee más del 5%, esos tres millones se los deduce de la base imponible. Solo tributaría por siete millones. Como el tipo es del 3,5%, se ahorra una tributación de 105.000 euros.

Multitud de grandes fortunas y empresarios de nuestro país están irrumpiendo en el venture capital a través de distintos fondos y otros están reorganizando sus empresas y transformándolas en sociedades de capital riesgo. Los últimos han sido Javier Gómez Fernández y José Juan Martín Montes, los fundadores de la promotora Aelca, que han decidido transformar su sociedad Allala Urbana con el objetivo de adaptar la firma con la que controlan la U.D. San Sebastián de los Reyes, club de fútbol que milita en 2RFEF, la cuarta división de nuestro país.

Capital riesgo Inversión inmobiliaria Promotores inmobiliarios
El redactor recomienda