Es noticia
Percebes, sidra, longaniza de Graus... Los planes gastronómicos de julio
  1. Gastronomía
Tu agenda gastronómica mensual

Percebes, sidra, longaniza de Graus... Los planes gastronómicos de julio

De Galicia a Valencia, pasando por San Sebastián, Madrid, Extremadura y Almagro: te contamos cuáles son las fiestas y jornadas que no debes perderte este mes

Foto:

Es temporada de algunos de los productos de mar más icónicos del norte de la península —bonito y percebes—; también de la fruta pequeña y roja que da fama a un valle extremeño; y de teatro y comida del Siglo de Oro en La Mancha. Te contamos la agenda gastronómica del mes de julio para deleitar el paladar con planes como la feria de la sidra o la de un famoso embutido aragonés, un festival de food trucks y música, o una ruta de tapas a la luz de la luna. ¿Con qué propuesta te quedas?

Festival del Dim Sum en Madrid

Los dim sum, esos mini bollos rellenos de verduras o carne originales de Cantón, se han convertido en bocados indispensables en la carta de cualquier restaurante chino. Su nombre significa “que toca el corazón” y estos días, en Madrid, puedes ir a comprobarlo: 11 restaurantes participan en el III Festival del Dim Sum. El Buda Feliz (el primer chino de Madrid), Genko y La Burbujería son algunos de los locales que han elaborado menús en torno a estos bollos. Los precios oscilan entre los 22,50 euros y los 70. Hasta el 20 de julio.

Platos con cereza picota en el Valle del Jerte

Ocho restaurantes de pueblos situados en el valle extremeño más famoso homenajean el producto local en las Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota. Hasta el 20 de julio, ofrecen menús cerrados (entre 30 y 49 euros, dependiendo del establecimiento) en los que el ingrediente protagonista o acompañante principal es la cereza picota: gazpacho, tartar, rabo de ternera, ceviche, tataki… Combinaciones de dulce y salado para disfrutar de una fruta de temporada en su lugar de producción.

placeholder Comensales en Almagro. Foto: Festival de Almagro
Comensales en Almagro. Foto: Festival de Almagro

Sabores del Siglo de Oro en Almagro

No solo hay representaciones sobre el escenario durante el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro: también creaciones gastronómicas relacionadas con el Siglo de Oro de nuestra literatura. El pisto manchego, la caldereta de cordero o el ajoarriero son algunas de las tradiciones culinarias de entonces que han llegado hasta nuestros días. Las noches del 4, 18 y 25 de julio se celebrará Saborea el Siglo de Oro: una cata de cuatro vinos y cuatro platos inspirados en la época de las representaciones del festival. La entrada tiene un coste de 5 euros, que se destinarán a una causa solidaria.

The Champions Burguer en San Sebastián

Después de recorrer muchos puntos de la geografía, el evento que aúna food trucks y concurso de hamburguesas estará este mes en San Sebastián, tras recalar en Vitoria. Del 10 al 27 de julio, The Champions Burguer estará en el estadio de la Real Sociedad, donde habrá hasta 26 tipos de hamburguesas. Quienes se acerquen a probarlas podrán votar por su favorita. Cuando acabe la ruta se conocerán las ganadoras a nivel nacional.

Tapas con luna llena en Segovia

La ciudad de Segovia organiza una ruta nocturna de tapas coincidiendo con la luna llena de julio. Seis bares han preparado una propuesta especial de plato en miniatura para acompañar la cerveza las noches del 11, 12 y 13 de julio. Dependiendo del establecimiento, el precio de tapa y bebida oscila entre los 3,50 y los 5 euros.

Festival de la Sidra en Nava (Asturias)

El finde de semana del 12 y 13 de julio, el municipio asturiano de Nava se vuelca en la fiesta de la bebida más famosa de la zona. En el Festival de la Sidra hay concursos, talleres, desfiles y, lo más importante: degustación de sidras. Para disfrutar de la cata de forma gratuita hay que cumplir un único requisito (además de tener más de 18 años): llevar un pañuelo verde anudado al cuello. Esta fiesta se celebra desde el año 1969.

placeholder

Bonito de la lonja de A Coruña

El verano es la temporada alta del bonito y desde el Concello de A Coruña aprovechan el momento para invitar a locales y visitantes a disfrutar de las Jornadas Gastronómicas A Coruña, ¡qué bonito! Hasta 30 restaurantes de la ciudad participan en ellas ofreciendo, como mínimo, un plato y hasta tres, como máximo, con este pescado como ingrediente estrella. Hay cocinas que se decantan por hacer su mejor versión de clásicos como el marmitako y otras que abordan propuestas vanguardistas, y todos tienen como meta mostrar la versatilidad de este pescado y promover su consumo en su mejor momento. Del 14 julio al 17 de agosto.

Fiesta del percebe en Corme (A Coruña)

En Corme hay orgullo de su Festa do Percebe porque fue la primera del país dedicada a este crustáceo, cuya recolección es la principal actividad económica del municipio coruñés. El 19 de julio se celebrará la 33ª edición. A mediodía comenzarán a hervirse los percebes y arrancará, también, la venta de tickets para poder comerlos una hora y media después. A lo largo de la jornada hay diferentes actividades culturales y de divulgación sobre el mundo percebeiro.

Food trucks y música en vivo en Valencia

Del 22 al 24 de julio, el césped del estadio Ciutat de València será tomado por los 20 food trucks de Gastro League Tour 2025. Es un festival que aúna comidas de diferentes partes del mundo —americana, asiática, y europea— y música, mucha música: seis horas diarias, con 15 artistas en vivo (OBK, Andy&Lucas, Fran Perea…) y la animación del ambiente a cargo de las xarangas valencianas. La entrada normal cuesta 5 euros y la VIP, 60.

placeholder La fiesta de la longaniza de Graus. Foto: Turismo Aragón
La fiesta de la longaniza de Graus. Foto: Turismo Aragón

Comida sorpresa en Ávila

El último viernes de cada mes, el restaurante Caleña de Ávila, que ha obtenido el Sol Repsol más rápido de la historia, invita a productores locales a llevar sus productos. Con ellos, el equipo de cocina elabora un menú sorpresa de nueve pases —siete salados y dos dulces—, a 70 euros. A estos viernes especiales los han llamado 'Cuaderno de campo' y, para disfrutar de ellos, es necesario reservar.

Parrilla gigante de longaniza de Graus (Huesca)

Desde 1991, el último sábado de julio está marcado en el calendario como la Fiesta de la Longaniza en Graus. En la última edición se asaron en la calle 1.100 kilos de este conocido embutido El momento más esperado de la celebración no solo es el de hincarle el diente a la longaniza: el volteo de la parrilla de 25 metros cuadrados. El 26 de julio

Es temporada de algunos de los productos de mar más icónicos del norte de la península —bonito y percebes—; también de la fruta pequeña y roja que da fama a un valle extremeño; y de teatro y comida del Siglo de Oro en La Mancha. Te contamos la agenda gastronómica del mes de julio para deleitar el paladar con planes como la feria de la sidra o la de un famoso embutido aragonés, un festival de food trucks y música, o una ruta de tapas a la luz de la luna. ¿Con qué propuesta te quedas?

Gastronomía Cocina gallega Comida