Es noticia
Feijóo 'ensancha' al PP con euforia contenida y sin caer en el reparto de carteras
  1. España
CONGRESO NACIONAL

Feijóo 'ensancha' al PP con euforia contenida y sin caer en el reparto de carteras

El líder del PP coge impulso para llegar a la Moncloa sin dejarse llevar por el triunfalismo que frustró su último intento. Diseña un "comité de campaña" de "base amplia" para "convencer" a derecha e izquierda desde la "centralidad"

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, votando durante la segunda jornada del 21º Congreso Nacional del PP (Europa Press/Jesús Hellín)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, votando durante la segunda jornada del 21º Congreso Nacional del PP (Europa Press/Jesús Hellín)
EC EXCLUSIVO

Al Partido Popular, y sobre todo a su líder, le costó mucho superar el shock de que no llegaría a la Moncloa pese a haber ganado las últimas elecciones generales. El triunfalismo condimentado por unas encuestas demasiado optimistas le jugaron una mala pasada a Alberto Núñez Feijóo, que se enfrenta ahora a su "última oportunidad". La sensación que ahora reina en el PP es parecida a la de las semanas previas al 23-J. Se ven en la Moncloa. Y son muchos los que apuestan, además, que las urnas se abrirán más pronto que tarde. Puede que este mismo otoño. Pero Feijóo no quiere cometer el mismo error que ya le costó un Gobierno: la precipitación.

El líder del PP trasladó este sábado a los suyos que está preparado para gobernar. Pero también advirtió que esa batalla no estará ganada hasta que no se recuente la última papeleta. Por eso Feijóo ha diseñado con esmero y sobre todo discreción una nueva cúpula. No está pensada para ser un "equipo de Gobierno", sino más bien un "comité de campaña" que empezará a operar en septiembre y que puede alargarse hasta dos años. A la interna, el mensaje clave es que "para empezar a pensar en la Moncloa, primero hay que ganar las elecciones".

Feijóo no ha caído de este modo en el "error", compartido por amplios sectores del partido, que se cometió en la antesala del 23-J. El foco de todas las conversaciones, públicas y privadas, era el reparto de carteras y el esbozo de los "perfiles ministrables" que le acompañarían en su travesía gubernamental. Tanto en Génova como entre los barones del PP se comparte la idea de que Feijóo se ha guardado los nombres en los que piensa como futuros ministros. Tampoco ha habido guiños públicos, como los que en su día protagonizaba el líder del PP con el exgobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, para la quiniela del Ministerio de Economía.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en su congreso nacional (Jesús Hellín / Europa Press)

Eso no significa que de la nueva ejecutiva que ha confeccionado Feijóo no haya nombres que puedan integrar un futuro —e hipotético— Consejo de Ministros. Pero en el entorno estrecho del presidente insisten en que él "no está en esa pantalla". Uno de los fichajes estrella, y que ya desempeñó funciones de Gobierno, ha sido el de Alberto Nadal precisamente para la vicesecretaría económica. El exsecretario de Estado por partida doble con Rajoy se incorporará en septiembre a Génova. Y en el PP también hay quien ve a Cuca Gamarra como posible ministrable pese a haber sido degradada de la secretaría general.

Feijóo le dedicó un guiño este sábado que no pasó desapercibido. Comparó su caso con el de Alfonso Rueda, que en 2016 cedió la secretaría general del PP de Galicia precisamente a Miguel Tellado y dio un paso atrás, quedándose como presidente provincial de Pontevedra. Seis años después, se convirtió en presidente de la Xunta. "Es muy importante la lealtad. Saber dónde hay que estar siempre se recompensa", esbozó. Hay que recordar que tras la nueva reforma de estatutos un secretario general no puede acceder a funciones de Gobierno.

Feijóo, a por una "mayoría nacional"

El líder del PP quiso plasmar en su nuevo equipo el objetivo con el que sale de su congreso nacional: construir una "mayoría nacional" de la que puedan beber tanto electores de izquierda como de derecha. Feijóo se presentó como nexo de las dos almas del partido, con hueco para todas las sensibilidades. De Miguel Tellado o Cayetana Álvarez de Toledo —a la que ubicó en el Comité Ejecutivo Nacional— a Borja Sémper; o de Isabel Díaz Ayuso a Juanma Moreno.

Feijóo consagró la unidad interna del PP en un congreso medido al milímetro para que no hubiera sobresaltos. El objetivo era que todo el foco se pusiera en el polvorín en que se convirtió este sábado la sede de Ferraz, donde los cuchillos sí volaron por la delicadísima situación en la que se encuentra el Gobierno tras el 'caso Cerdán' y, ahora, el 'caso Salazar'. Todos los incendios internos se sofocaron días atrás. No hubo choque, ni en lo orgánico ni en lo político. "El partido está completamente cohesionado", celebran en Génova.

Con esos mimbres, Feijóo lanzó ayer al partido a la carrera definitiva por la Moncloa y con el ambicioso objetivo de conseguir dos millones de votos más que en las últimas elecciones generales. Lo hará, dijo, tirando del manual del aznarismo, desde el centro reformismo, donde a su juicio tienen cabida tanto conservadores como liberales. "La centralidad política no es indefinicación, sino ambición. Convencer a más gente y concitar más acuerdos", esbozó el líder popular ante un plenario entregado en el que era difícil contener la euforia del momento.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; junto a la portavoz adjunta en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo (EFE / Fernando Villar)

Génova pone el foco especialmente en la "opa hostil" al votante de centroizquierda por la ingente crisis por la que atraviesa el Partido Socialista. Fuentes de la dirección aseguran que en las últimas semanas el trasvase de votos está siendo enorme, y que incluso podrían acercarse al millón de votantes arrepentidos que apostaron por Sánchez en los anteriores comicios. Pero tampoco renuncian a "convencer" en su flanco derecho. La cuestión de la relación con Vox ha estado completamente ausente en los discursos del congreso, pero el afán interno es "crecer por las dos vías" y "decirle a los votantes cansados que hasta aquí hemos llegado, que somos mejores".

Feijóo activa definitivamente el 'modo electoral'. Y con esa visión de "base amplia", Génova ha tenido un guiño tanto con el sector empresarial como con el sindical. Además de delegados de las principales asociaciones, la dirección ha invitado tanto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, además de la nueva presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, y también a los líderes de UGT y CCOO. Se prevé que salvo el líder de esta última organización, todos se acerquen este domingo a la clausura del cónclave. También recolectó el respaldo de un buen puñado de líderes comunitarios, que ensalzaron el regreso del PP al Gobierno: "Good luck, Alberto".

Al Partido Popular, y sobre todo a su líder, le costó mucho superar el shock de que no llegaría a la Moncloa pese a haber ganado las últimas elecciones generales. El triunfalismo condimentado por unas encuestas demasiado optimistas le jugaron una mala pasada a Alberto Núñez Feijóo, que se enfrenta ahora a su "última oportunidad". La sensación que ahora reina en el PP es parecida a la de las semanas previas al 23-J. Se ven en la Moncloa. Y son muchos los que apuestan, además, que las urnas se abrirán más pronto que tarde. Puede que este mismo otoño. Pero Feijóo no quiere cometer el mismo error que ya le costó un Gobierno: la precipitación.

Partido Popular (PP) Alberto Núñez Feijóo
El redactor recomienda