Xavi Abat, abogado, sobre no poder pagar la cuenta por separado en algunos restaurantes: "No hay ninguna ley"
Muchos locales hosteleros de nuestro país no permiten realizar dicho proceso a la hora de cubrir sus cuentas, lo que ha desatado cierta polémica entre la población.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F37a%2F755%2Ffd8%2F37a755fd8be54a9a5ba216bc79d97a20.jpg)
- El bar familiar, en retirada: lo que las altas en Seguridad Social dicen de la hostelería
- Desaparecen los menús del día baratos: "Tenía un restaurante, ahora conduzco un taxi"
En nuestro país son muy frecuentes las quedadas para comer o tomar un tentempié, especialmente en verano. En este sentido, es muy común que, si acudimos a un establecimiento hostelero para disfrutar de nuestra velada, a la hora de pagar, se quiera dividir la factura en base a lo que haya consumido cada integrante del grupo para cubrirla por separado.
Si bien es una práctica realmente extendida en España, la realidad es que cada vez menos locales permiten realizarla. De esta manera, los responsables de los mismos se ahorran problemas innecesarios y el trámite se ejecuta de forma rápida y sencilla. Y es que parece ser una tendencia cada vez más creciente dentro del sector hostelero de nuestro país.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff7e%2F80c%2F7e4%2Ff7e80c7e4b6e8ce02fe20ce3e23c0ae6.jpg)
Este movimiento es especialmente dedicado a los clientes que suelen realizar sus pagos mediante tarjeta o dispositivos alternativos, no afectando tanto en caso de llevarlo a cabo en efectivo. No obstante, se trata de una medida que ha generado cierta polémica entre la población, siendo las redes sociales un reflejo de la misma.
¿Pagar todo junto o por separado?
Tanto es así que son muchos usuarios los que dudan de la legalidad de esta decisión en algunos bares. En este caso, la regulación no refleja nada al respecto. Sin embargo, varios expertos indican que si el establecimiento indica que posee una forma de pago disponible, como es la tarjeta, en teoría no podría rechazar efectuarlo de manera dividida. No obstante, son muchos los expertos que han comentado al respecto de ello, como el abogado Xavi Abat, que ha compartido la legitimidad de esta medida.
@xavi_abat Te has encontrado en esta situación?? #Elabogadodetiktok ♬ sonido original - 🙋♂️ #elabogadodetiktok
"¿Es legal o no es legal? No hay ninguna ley. Nada se dice en el Código Civil. Las relaciones contractuales entre las partes son libres. Cada establecimiento puede establecer lo que quiera. Por tanto, si el restaurante avisa de este cobro, hay una oferta contractual y tú accedes, lo ves y aceptas, te lo tienes que comer, en todos los sentidos", aclara el experto.
Sin embargo, la solución que podría beneficiar a propietarios y clientes pasa por la tecnología. Y es que gracias al sistema Bizum, podemos transferir nuestra parte de la cuenta directamente a la persona que decida pagarla directamente al local. Es así como se podrán fraccionar los pagos correspondientes, eso sí, posterior al desembolso inicial.
- El bar familiar, en retirada: lo que las altas en Seguridad Social dicen de la hostelería
- Desaparecen los menús del día baratos: "Tenía un restaurante, ahora conduzco un taxi"
En nuestro país son muy frecuentes las quedadas para comer o tomar un tentempié, especialmente en verano. En este sentido, es muy común que, si acudimos a un establecimiento hostelero para disfrutar de nuestra velada, a la hora de pagar, se quiera dividir la factura en base a lo que haya consumido cada integrante del grupo para cubrirla por separado.