Es noticia
Felipe González: "El preacuerdo con ERC no cabe en la Constitución. Es de imposible cumplimiento"
  1. España
declaraciones exclusivas a El Confidencial

Felipe González: "El preacuerdo con ERC no cabe en la Constitución. Es de imposible cumplimiento"

El expresidente del Gobierno y dirigente histórico del PSOE avisa en declaraciones a El Confidencial que el acuerdo para investir a Illa "trocea la soberanía nacional" y puede "reabrir el 'procés"

Foto: El expresidente del Gobierno Felipe González alerta de la imposibilidad de aplicar el acuerdo de Sánchez con ERC por investir a Illa. (EFE)
El expresidente del Gobierno Felipe González alerta de la imposibilidad de aplicar el acuerdo de Sánchez con ERC por investir a Illa. (EFE)
EC EXCLUSIVO

El expresidente del Gobierno español y líder histórico del PSOE, Felipe González, no ha querido quedarse al margen de la polémica generada por el anuncio del preacuerdo entre el PSC y ERC para investir a Illa. Un acuerdo que, entre otras cosas, saca a Cataluña de la caja común, permite una Hacienda catalana que recaude el cien por cien de los impuestos y no aclara qué parte de ese dinero revertirá luego a la caja común, quebrando el principio de solidaridad.

Por todo ello, González -en declaraciones exclusivas a El Confidencial- denuncia con vehemencia que “el preacuerdo alcanzado con ERC no cabe ni en la Constitución, ni en la LOFCA ni en el propio Estatuto de autonomía”.

El expresidente del Gobierno advierte además que “ninguna consulta a los militantes de ERC [en teoría, este viernes las bases del partido republicano independentista debe decidir si sanciona o no el acuerdo negociado por su cúpula con los socialistas] puede cambiar este hecho que afecta a todos los catalanes y a todos los españoles. Es de imposible cumplimiento”, afirma el ex secretario general del PSOE.

Foto: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y la secretaria general de ERC, Marta Rovira. (Europa Press/Lorena Sopêna)

A Felipe González no se le olvida lo que la vicepresidenta del actual Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, negaba hace apenas unas semanas lo que este medio desvelaba: que en la mesa de negociación, el PSC había ofrecido a ERC que la Generalitat recaudaría el cien por cien de los impuestos. “Desde luego -insiste González- este preacuerdo contradice el programa del PSOE, tal y como expresaban sus dirigentes actuales hace tan solo unos días, y también contradice el programa con el que el PSC ganó las elecciones el pasado 12 de mayo”.

El expresidente socialista también ha querido salir al paso de las declaraciones del actual inquilino de la Moncloa. Pedro Sánchez, en su tradicional balance pre estival -y solo 24 horas después de la histórica citación ante el juez en su despacho como testigo en el caso contra su mujer, Begoña Gómez- cuando se felicitaba por el “magnífico” preacuerdo con ERC que “supone un paso incuestionable hacia la federalización” de España.

"Más que pasar página para iniciar un proyecto federal y solidario, el concierto económico -de base confederal- trocea la soberanía nacional"

Para Felipe González, sin embargo, “más que pasar página para iniciar un proyecto federal y solidario, el concierto económico -de base confederal- trocea la soberanía nacional”. Y el expresidente va un paso más allá en su advertencia en la conversación con este medio: “Con el pacto de impunidad que supone la amnistía, este preacuerdo puede suponer la vuelta al inicio del procés, con sus demandas de soberanía fiscal y nacional, en lugar de a una nueva etapa de concordia y pacto, tal y como nos dicen algunos”.

El choque con la Constitución al que está abocado este preacuerdo que pretende convertir al líder de los socialistas catalanes, Salvador Illa, en presidente de la Generalitat, es algo más que evidente para González: “Nadie puede pretender un reconocimiento nacional de Cataluña sin reconocer el artículo 1 y 2 de la Constitución, que consagra a la nación española como la expresión de la soberanía de todos los ciudadanos españoles”.

González también critica al actual Ejecutivo y el grave paso que está a punto de dar cuando el independentismo, según el resultado de las pasadas elecciones, está menos boyante que nunca en Cataluña: “La propia amnistía, autoconcedida, es la base de reinicio de un conflicto provocado por los independentistas que los errores en la actuación del gobierno vuelven a poner en marcha en el momento de mayor debilidad del independentismo”.

"Con el pacto de impunidad que supone la amnistía, este preacuerdo puede suponer la vuelta al inicio del 'procés"

Y una última advertencia de quien gobernó España entre 1982 y 1996 y fue líder carismático del PSOE, y es hoy criticado -junto a otros dirigentes históricos como Alfonso Guerra, Nicolás Redondo o Joaquín Leguina- por la actual cúpula socialista, de obediencia debida a Pedro Sánchez. “Si se consolidara este pacto, que espero y deseo que rechacen los representantes socialistas, se produciría una quiebra irreparable en nuestra visión solidaria y federalista de la convivencia en España”, concluye.

El expresidente del Gobierno español y líder histórico del PSOE, Felipe González, no ha querido quedarse al margen de la polémica generada por el anuncio del preacuerdo entre el PSC y ERC para investir a Illa. Un acuerdo que, entre otras cosas, saca a Cataluña de la caja común, permite una Hacienda catalana que recaude el cien por cien de los impuestos y no aclara qué parte de ese dinero revertirá luego a la caja común, quebrando el principio de solidaridad.

PSOE Barones del PSOE Independentismo Pedro Sánchez Constitución Cataluña Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Amnistía Financiación autonómica Felipe González
El redactor recomienda