La IA le está quitando trabajo a quien no debe: "Habrá un agravamiento extremo del paro juvenil"
Uno de los mayores miedos que ha traído esta herramienta tecnológica desde su enorme auge ha sido la posibilidad de que nos sustituya en el empleo, y lo está haciendo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbae%2F02f%2Fb48%2Fbae02fb48b9689949f8bca12a2349789.jpg)
Sí, la Inteligencia Artificial (IA) va a reemplazar a trabajadores. Esto es inevitable. Puestos de empleo como cajeros, empleados de taquilla, asistentes y administrativos son los que caerán más de aquí a 2030, según el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial. Pero esta tecnología también es una amenaza para otro tipo de empleo; y este debería preocupar a todas las empresas.
La IA está quitando el trabajo a quien no debe: a los recién llegados. Varios expertos han mostrado ya su preocupación sobre cómo está afectando la IA a los puestos de trabajadores júniors. Al dejar que la IA haga tareas automatizables, que son las que suelen hacer los principiantes en una oficina, esta herramienta podría poner en riesgo los 'puestos de entrada' en las empresas.
"Absolutamente, es una de las preocupaciones más importantes y urgentes que debemos abordar en la era de la IA", asegura Alberto de Torres, profesor de ESIC University. "Si la IA generativa asume la creación de borradores, la recopilación de datos o la redacción de informes básicos —tareas que tradicionalmente realiza un júnior—, corremos el riesgo de crear una 'brecha de experiencia'. Los nuevos profesionales podrían llegar a puestos de mayor responsabilidad sin haber desarrollado la base práctica y el juicio crítico que estas tareas iniciales proporcionan", explica.
Los puestos de entrada son uno de los principales mecanismos de aprendizaje y desarrollo profesional. En estos roles, los jóvenes no solo aplican conocimientos teóricos, sino que adquieren habilidades cruciales como el trabajo en equipo, la comunicación en un entorno corporativo, la resolución de problemas imprevistos y la comprensión de la cultura de una empresa.
"Es una de las preocupaciones más importantes y urgentes que debemos abordar en la era de la IA"
Por su parte, Arnau Ramió, cofundador y director académico del centro universitario Learning Heroes, cree que "es fundamental ser honestos al respecto". "La IA está transformando radicalmente la estructura tradicional del trabajo, especialmente esa pirámide jerárquica donde los júniors ejecutaban tareas básicas mientras desarrollaban experiencia. El problema no es la IA en sí, sino que nuestro sistema educativo sigue preparando a los jóvenes para un mundo laboral que ya no existe", comenta.
Algunos directivos ya se han atrevido incluso a dar cifras de este problema. Dario Amodei, CEO de la empresa de investigación y desarrollo en IA Anthropic, lanzó una advertencia en una entrevista en Axios: la IA eliminará hasta la mitad de los trabajos de oficina para recién licenciados en menos de cinco años. Según sus cálculos, el desempleo juvenil podría dispararse hasta el 20% entre 2026 y 2030.
"Cuando Dario Amodei hace esta afirmación, no podemos ignorarlo. Estamos ante la mayor revolución tecnológica de la historia, más acelerada y disruptiva que todas las anteriores. A corto y medio plazo, veremos una polarización del mercado laboral. Quienes dominen la IA multiplicarán su valor, mientras que quienes no se adapten quedarán desplazados. A largo plazo, probablemente necesitaremos repensar conceptos como la renta básica universal", señala Ramió.
"Una predicción tan drástica, debe ser tomada como una llamada de atención seria"
"Una predicción tan drástica, debe ser tomada como una llamada de atención seria. Si un porcentaje tan alto de los trabajos de oficina para jóvenes desapareciera en tan poco tiempo, las consecuencias serían profundas y multifacéticas", afirma Torres.
Si esto sucede, ocurriría un "agravamiento extremo del desempleo juvenil", dice Torres, con efectos sociales como la precariedad, la dificultad para la emancipación y un aumento de la desigualdad generacional. Asimismo, apunta que se produciría "una crisis en el modelo de formación profesional". Las empresas tendrían que replantearse por completo cómo capacitan a sus futuros directivos si el primer escalón de la escalera corporativa desaparece. "Podríamos ver una generación de trabajadores con grandes conocimientos teóricos, pero con una capacidad práctica muy limitada", lamenta.
Finalmente, a nivel económico, una fuerza laboral joven y subempleada reduciría el consumo, la innovación y la base de contribuyentes, afectando a la sostenibilidad de los sistemas de bienestar social. "Lo que estamos viendo es que un profesional senior con dominio de IA puede ser más productivo que un equipo completo de júniors", insiste Ramió, y advierte: "Hay que entender algo crucial. Esta transformación es inevitable".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F670%2Fc5d%2Ff5d%2F670c5df5d924259035c477edd3ca2127.jpg)
Con todo ello, Silvia Piqueras, directora de outsourced & perm recruitment services en la consultora Hays España, dice que "es evidente es que el mercado laboral está en plena transformación", y la clave está en la formación de los júniors. "Si conseguimos que los jóvenes adquieran competencias digitales, pensamiento analítico y habilidades interpersonales, no solo estarán preparados para los nuevos roles, sino que serán protagonistas de esta nueva era laboral".
"En lugar de centrarse en tareas mecánicas, los perfiles júnior están empezando a involucrarse antes en funciones de análisis, pensamiento crítico y colaboración interdepartamental, lo que acelera su curva de aprendizaje y les permite aportar valor desde etapas más tempranas", resalta Piqueras. Además, la directora apunta que, para que esto funcione, es fundamental que el sistema educativo y las políticas públicas acompañen esta transición.
No obstante, la alerta está ahí y muchos expertos ya lo vienen advirtiendo. De hecho, Torres ya avisa de qué sucederá si los pronósticos de Amodei se cumplen: "Sería un golpe estructural para nuestra economía y nuestro contrato social".
Sí, la Inteligencia Artificial (IA) va a reemplazar a trabajadores. Esto es inevitable. Puestos de empleo como cajeros, empleados de taquilla, asistentes y administrativos son los que caerán más de aquí a 2030, según el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial. Pero esta tecnología también es una amenaza para otro tipo de empleo; y este debería preocupar a todas las empresas.