La primera sorpresa española: Pau Echaniz, el chaval al que la inercia llevó a la piragua
Su padre es entrenador y pasaba muchas horas junto a él, al lado del río. Sin darse cuenta, ya estaba en el piragüismo, disciplina en la que ha logrado la cuarta medalla de España
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F995%2Fb7c%2F16d%2F995b7c16d333287d686596350fe41461.jpg)
Hay gente que llega por la pura inercia al deporte, chavales que casi no tienen otra opción. Es el caso de Pau Echaniz (San Sebastián, 2001), que se ha convertido en la tercera medalla de España en este jueves, en la modalidad K1 de piragüismo slalom. Es el cuarto metal en los Juegos Olímpicos de París de 2024 tras los de Fran Garrigós, Álvaro Martín y María Pérez.
El padre de Pau era entrenador de piragüismo. Él pasaba muchísimas horas en el río a su lado, así que un día probó fortuna con la piragua, se enganchó y, sin apenas tiempo para percatarse, ya estaba compitiendo.
Su objetivo hace un año era pelear para clasificarse a los Juegos Olímpicos. Ni hablar de las medallas, ojo. Echaniz se coló en la final al límite, como el último de los que lograron la clasificación. Pero esto no lo apartó de la batalla por las medallas, en la que se ha colado al marcar un 88.87.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7bd%2F72a%2Fae7%2F7bd72aae76f2ec04f9d0721470db741f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7bd%2F72a%2Fae7%2F7bd72aae76f2ec04f9d0721470db741f.jpg)
Los sueños por cumplir
Pau vivió desde que empezó en el piragüismo hasta los 20 años en la Seo de Urgell. Luego se mudó a Donosti, donde reside con su padre, con el que también entrena. Los entrenamientos son en Donosti, en Irún, y en Hernani.
La Seo es el único lugar español en el que se ha celebrado una competición internacional. En España, no abundan estos espacios. Él, sin embargo, sueña con que haya un canal en San Sebastián. Es uno de los que le queda por cumplir, porque ser medallista olímpico ya lo ha tachado de su lista.
Echaniz ha redondeado todavía más el gran jueves que está viviendo el deporte español. Por la mañana, María Pérez y Álvaro Martín sumaron plata y bronce respectivamente en los 20 kilómetros marcha. Y Reyes Pla aseguró otro metal al clasificarse a la semifinal de boxeo.
🥉 𝐁𝐑𝐎𝐍𝐂𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄𝐄 🥉
— Comité Olímpico Español (@COE_es) August 1, 2024
🔥 ¡¡¡OTRAAAAAA MÁSSSSSSSS!!!
👏 PAU ECHANIZ SE LLEVA EL BRONCE OLÍMPICO, ¡¡ENORMEEEEEEEEE!!#ElCorazónDeEspaña❤️🇪🇸 #Paris2024 #Olympics pic.twitter.com/2X219MEvXx
Una espera eterna
El descenso que realizó Echaniz fue espectacular, aunque fue penalizado por tocar una puerta. Su equipo festejó de alegría esa sensacional bajada, quizás conscientes de que la medalla podía estar cerca, como finalmente fue.
La espera, eso sí, se le hizo larga. Vio a sus rivales desde el muro, relajado con una botella de agua en la mano. Casi todos descendieron más lentos que él. Entonces tocó vibrar, porque el bronce estaba asegurado.
Hay gente que llega por la pura inercia al deporte, chavales que casi no tienen otra opción. Es el caso de Pau Echaniz (San Sebastián, 2001), que se ha convertido en la tercera medalla de España en este jueves, en la modalidad K1 de piragüismo slalom. Es el cuarto metal en los Juegos Olímpicos de París de 2024 tras los de Fran Garrigós, Álvaro Martín y María Pérez.