Es noticia
El sencillo truco de un frutero para saber si un aguacate está en buen estado
  1. Alma, Corazón, Vida
No fallar en tu compra

El sencillo truco de un frutero para saber si un aguacate está en buen estado

Dar con una pieza en su punto óptimo no siempre resulta fácil. Por ello, siempre es útil recurrir a los trucos y recomendaciones de quienes conocen bien este producto

Foto: El frutero Raúl Cardaba  ha revelado un truco sencillo para saber si un aguacate está en su punto ideal sin necesidad de cortarlo. (Gil Ndjouwou para Unsplash)
El frutero Raúl Cardaba ha revelado un truco sencillo para saber si un aguacate está en su punto ideal sin necesidad de cortarlo. (Gil Ndjouwou para Unsplash)

El aguacate se ha convertido en un alimento habitual en muchas cocinas de España, especialmente entre quienes apuestan por una dieta equilibrada y rica en nutrientes desde el desayuno. Sin embargo, dar con una pieza en su punto óptimo no siempre resulta sencillo. Como sucede con muchas frutas y hortalizas, solo podemos valorar su aspecto exterior, lo que complica la elección. Por ello, siempre es útil recurrir a los trucos y recomendaciones de quienes conocen bien este producto.

A menudo, al abrirlo, el fruto está demasiado duro o, por el contrario, en mal estado. El frutero Raúl Cardaba ha revelado un truco sencillo para saber si un aguacate está en su punto ideal sin necesidad de cortarlo. Un método práctico para identificar si un aguacate está pasado antes de abrirlo.

Foto: Un paquete de té sin abrir puede conservarse hasta un año después de su fecha de caducidad. (iStock)

Según explica, aunque el fruto pueda parecer perfecto por fuera, si al presionar la cáscara suavemente “la piel está despegada de la carne del aguacate”, eso significa que ya ha comenzado a deteriorarse. “Eso provoca que le entre oxígeno y que esté bastante negro”, añade.

En cambio, cuando el aguacate está listo para consumir, “la piel cede una pizquinina de nada” al apretarla con suavidad, sin hundirse ni estar blanda en exceso. Además del método de presión compartido por Cardaba, existen otras señales externas que pueden ayudar, como el color del pedúnculo o la firmeza del fruto al tacto.

HTML

Otro de los problemas más frecuentes tras cortar un aguacate es su rápida oxidación. Este cambio de color, conocido como pardeamiento, está provocado por la acción de una enzima natural, la polifenoloxidasa (PPO), que entra en contacto con el oxígeno. Para reducir este efecto, es clave limitar la exposición al aire. Envolver el aguacate con film transparente o guardarlo en un recipiente hermético ayuda a conservar su color y frescura por más tiempo.

No obstante, si el aguacate vuelve a estar en contacto con el aire, el proceso se reactiva. Por ello, muchos expertos recomiendan usar productos ácidos como el zumo de limón, que baja el pH de la superficie y reduce la actividad de la enzima responsable del oscurecimiento. Una ligera capa de este jugo sobre la pulpa cortada puede prolongar notablemente su buen estado.

El aguacate se ha convertido en un alimento habitual en muchas cocinas de España, especialmente entre quienes apuestan por una dieta equilibrada y rica en nutrientes desde el desayuno. Sin embargo, dar con una pieza en su punto óptimo no siempre resulta sencillo. Como sucede con muchas frutas y hortalizas, solo podemos valorar su aspecto exterior, lo que complica la elección. Por ello, siempre es útil recurrir a los trucos y recomendaciones de quienes conocen bien este producto.

Trucos
El redactor recomienda